Inteligencia artificial y cibernética,
hacia un enfoque sistémico-cibernético
Norbert Wiener, padre de la cibernética,
siempre le preocupó como sería la relación entre humanos y tecnologías y cuál
sería el destino de los seres humanos. Él siempre entendió a la cibernética
como una nueva forma de pensar y de un nuevo paradigma que rompe con el
paradigma mecanicista y determinista. En cambio la IA desde sus orígenes nació
desligada de las consecuencias éticas,
de sus trabajos solo importaba la investigación, mientras la cibernética
no concibe una maquina inteligente separada de su contexto social, siempre se
pensó en una máquina en interacción con su entorno y que respondiera a los
propósitos del sistema.
La
cibernética, como investigación en sus inicios se basó en la construcción de
máquinas autónomas que permitieran la comprensión estructural y funcional de
los sistemas vivientes, buscando analogías entre los sistemas vivos y los
sistemas artificiales.
La
inteligencia artificial, critico el
enfoque cibernético de la búsqueda de analogías y quiso crear una ciencia en si
misma basada en la construcción de programas de computación que emularan la
inteligencia humana, lo cual llevo a reducir los procesos del pensamiento en
complejos algoritmos que podían ser computarizados (metáfora del computador)
Wiener
se imaginaba a las máquinas interactuando con el entorno, las maquinas abiertas
al entorno y en interacción con los humanos y que podrían ir evolucionando
desde maquinas más simples a maquinas más complejas, en lugar del hombre
introducirse en las máquinas y hacerse cada vez mas digital (artificial). Para
la cibernética será introducir a las máquinas en el entorno humano y
convertirla cada vez en más humana.
IA,
reduce el proceso del pensamiento al procesamiento de la información que se
lleva a cabo de forma aislada en el interior de una computadora. Por otra parte
la IA nace dentro del pensamiento positivista, mecanicista y reduccionista
desde este enfoque solo cabe pensar en una IA que será cada vez más inteligente
dado su crecimiento lineal (retroalimentación positiva): más memoria, más
capacidad de procesamiento, más velocidad de cálculo, etc) de ahí el temor de
muchos pensadores que ven como solución que la programación de la IA alineada a
los intereses humanos. Una vez construida ¿Qué sucederá? ¿Estará alineada a los
intereses de sus creadores, como son las grandes transnacionales: Google,
Microsoft, IBM, Facebook, Aple, etc? Por otra parte, en muchos casos, se sigue
aspirando a una IA a imagen y semejanza de los humanos y se ignoran los
descubrimientos de los nuevos cibernéticos: Bateson, Maturana y Valera, entre
otros.
En
cambio el enfoque sistémico-cibernético, busca lograr, que la sinergia
humanos-tecnologías, que se integren como un sistema que tienda al mismo
propósito (sistema auto-organizado). Donde humanos y las maquinas, en su
interacción, vayan conformando un sistema que se auto-organiza (metasistema).
Comparación entre inteligencia
artificial y cibernética
La
cibernética, es la construcción de máquinas autónomas y busca una comprensión
estructural y funcional de los sistemas vivientes, buscando analogías entre los
sistemas vivos y los sistemas artificiales.
Para
la cibernética, la complejidad es vista como la evolución, de los cambios que
se producen en los sistemas artificiales (máquinas autónomas) y su interacción
(simbiosis) con los sistemas vivos. Por eso cuando en la cibernética se habla
de máquinas se refiere a máquinas autónomas a diferencia de la inteligencia
artificial que cuando habla de máquinas se refiere a máquinas inteligentes.
Mientras la preocupación de la cibernética son las máquinas que se auto-regulan
y se auto-organizan, para la inteligencia artificial su tema de estudio es como
construir una máquina inteligente que iguale o supere la inteligencia humana.
La
inteligencia artificial nace dentro del pensamiento positivista, mecanicista y
reduccionista desde este enfoque solo cabe pensar en una IA alineada a los
intereses humanos
La
IA se basa en máquinas inteligentes basadas en el procesamiento de información,
programas que se ejecutan y manipulan bases de conocimientos, introducidos por
el programador, por lo que son sistemas cerrados y no interactúan con el
entorno. Es significativo el hecho de que la IA ve la evolución como máquinas
inteligentes que logran igualar y superar la inteligencia de los humanos y que
serán capaces a su vez de auto-programarse y construir máquinas más
inteligentes. Por lo que estamos ante una retroalimentación positiva: máquinas
inteligentes que a su vez construyen máquinas más inteligentes y así
infinitamente. Esta es la idea central de la singularidad tecnológica.
En
cambio la cibernética, tiene como fundamento para la evolución, la
retroalimentación negativa, o sea la regulación del sistema para lograr su
adaptación al entorno, no crece infinitamente sino que se va ajustando por
medio de la interacción no solo con el entorno sino también con los sistemas
vivos y con otras máquinas (sistemas artificiales)
Una
idea interesante es que para la cibernética los sistemas por una parte son
abiertos informacionalmente están en interacción (interacciones recurrentes)
con el entorno (sufren cambios estructurales continuos) y por otra
parte son sistemas cerrados organizacionalmente (preservan su patrón de
organización en red), lo cual le permite conservar su orden interno y funcionar
como un sistema en equilibrio. Cuando se rompe el orden interno, el sistema se
desorganiza y deja de funcionar como tal (las máquinas autónomas son a la vez
dependientes e independientes del entorno). O sea, su gestión organizativa se
realiza hacia dentro (cerrada) para evitar el caos y el desorden mientras su
gestión de la información es abierta, procesa la información del exterior y se
reajusta al entorno por medio de la retroalimentación. Por naturaleza los
sistemas tienden hacía el equilibrio del sistema y a controlar los desórdenes
de manera neguentrópica, con el fin de mantener la organización. En este
proceso se dan la adaptación y cambio del sistema, pero siempre hacia el
equilibrio como respuesta a las amenazas tanto internas como externas.
Maturana y Valera. La
teoría de Santiago
En
la trama de la vida, Frijot Capra, explica las interacciones de un organismo
con su entorno partiendo de las ideas de Maturana y Varela, la llamada teoría
de Santiago.
Puesto
que la cognición se define tradicionalmente como el proceso del conocimiento,
debemos ser capaces de describirla en términos de las interacciones de un
organismo con su entorno.
Esto
es efectivamente lo que hace la teoría de Santiago. El fenómeno específico que
subyace en el proceso de cognición, es el acoplamiento estructural. Como hemos
visto, un sistema autopoiésíco sufre cambios estructurales continuos,
preservando al mismo tiempo su patrón de organización en red. En otras
palabras, se acopla a su entorno estructuralmente mediante interacciones recurrentes,
cada una de las cuales desencadena cambios estructurales en el sistema. No
obstante, el sistema permanece autónomo; el medio sólo desencadena los cambios
estructurales, no los especifica ni dirige.
A
medida que aumenta el grado de complejidad de su sistema vivo, se incrementa su
territorio cognitivo. El cerebro y el sistema nervioso en particular
representan una expansión significativa del territorio cognitivo de un
organismo, ya que incrementan mucho el campo y diferenciación de sus acoplamientos
estructurales.
A
un cierto nivel de complejidad, un organismo vivo se acopla estructuralmente no
sólo a su entorno, sino consigo mismo, alumbrando así tanto un mundo exterior
como otro interior. En los seres humanos, el alumbramiento de dicho mundo interior
está íntimamente vinculado con el lenguaje, el pensamiento y la consciencia.
La complejidad del
sistema social
Podemos
sacar la conclusión que las máquinas cibernéticas son sistemas autónomos que
están en interacción, no solo con el ambiente sino también con los sistemas
vivos, lo cual ira produciendo una sinergia entre las máquinas autónomas y los
humanos y con ello una transformación de la cual emergen nuevas organizaciones
acorde con el propósito del sistema (metasistema) como un todo.
Con
relación de complejidad de un sistema con su entorno, podemos decir que en el mundo actual la complejidad del
sistema social es muy superior a la complejidad del sistema ecológico por lo
cual el sistema socio-económico está produciendo enormes cambios en el ecosistema
en muchos casos de carácter destructivo, de ahí que Morin hable de una
auto-eco-organización, ya que no es solo la auto organización del sistema
social, se necesita de una auto-organización global entre los sistemas social,
biológico, sicológico y ecológico.
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL Y CIBERNETICA
Inteligencia
artificial (IA): máquinas (inteligentes) que como sistema artificial serán
capaces de hacerse cada vez más inteligentes por sí mismas (retroalimentación
positiva, proceso lineal y exponencial) hasta superar a los humanos. Deberán,
inicialmente, ser programadas para que estén alineadas con los intereses
humanos (sistema cerrado al que se le suministra conocimientos). En general la
maquina es vista como un mecanismo separado de los humanos y que se desarrolla
dentro de un entorno digital.
Cibernética:
máquinas (autónomas) que como sistemas artificiales se desarrollan en
interacción (colaboración) y en equilibrio con los humanos (enfoque
sistémico-cibernético) y tendrán como finalidad un mismo propósito general. Se
produce una sinergia en la que sujeto no pierde su condición humana
(ectosimbiosis mutual). Las máquinas como un mecanismo en interacción con los
humanos y con el entorno natural (abiertas al entorno). Ectosimbiosis mutual
que busca el equilibrio del sistema como un todo y sigue el principio de
recursividad (retroalimentación negativa). Enfoque sistémico-cibernético (desde
la complejidad), nueva mentalidad donde el humano por medio del conocimiento
que se va obteniendo en su sinergia con las tecnologías inteligentes, alcanza
la sabiduría.
Sinergia
humanos-tecnologías
Las
tecnologías están presentes en el individuo, la sociedad y el entorno y se está
produciendo una sinergia humanos-tecnologias. Sinergia tecno-bio-sico-social
1.-Individual:
tecno-individuo (ciborg). La tecnologización va del individuo hacia fuera
Fusión tecnológica entre el individuo y
la tecnología
2.-Social:
Tecno-sociedad
Superorganismo global (cerebro global):
tecno individuo-sociedad. Se produce una fusión tecnológica entre el individuo
y la sociedad de alcance global
Superorganismo colaborativo (sistema
colectivo): la sinergia tecnológica entre una nueva mentalidad y la sociedad
sin que se pierda la esencia de la relación individuo-entorno.
3.-Tecnológica:
transformar el entorno natural (sustitución por la tecnología) y van a absorber
a la sociedad y al individuo (singularidad tecnológica).
Sustituye al entorno natural
Sustituye al contexto social
Sustituye al individuo (sujeto
biológico) y lo convierte en objeto tecnológico
La
singularidad tecnológica plantea una evolución artificial donde los humanos
como mentes digitales viven en un entorno artificial (tecno-centrismo) donde el
individuo se está haciendo cada vez más independiente de la naturaleza y más
dependiente de las tecnologías
Vamos a una sinergia
humano-tecnología, la cual puede ser exógena o endógena o ambas a la vez
La exógena puede llevar a una
subordinación de los humanos (dominio de las tecnologías)
La endógena puede llevar a la
desaparición de la condición humana.
La
colaboración con las tecnologías y la ampliación exógena de lo natural
Dependencia total de las tecnologías.
Las tecnologías controlan a los humanos (tiranía de las máquinas), para evitar
este escenario se propone como solución la prohibición de las tecnologías, lo
cual lleva a una ectosimbiosis parasitaria donde las tecnologías se ven como
enemigas: virus y parásitos tecnológicos.
Tecnología como herramienta. Escenario
ingenuo que asumen que las tecnologías siempre estarán bajo control y que solo
harán lo se les programe. Conservar la era actual (ectosimbiosis comensal)
Colaboración humano-tecnología y la
ampliación exógena de los natural (ectosimbiosis mutual)
Sinergia
exógena (ecologismo)
Mutualismo: proteger la relación
interactiva con el entorno natural como un metasistema. Se produce una
ampliación, producto de la interacción, con el entorno natural.
Comensalismo: conservar el entorno
natural, las tecnologías se utilizan bajo regulación, los posibles entornos
artificiales siempre estarán subordinados (supeditados) al natural. El entorno
artificial se desarrolla para satisfacer las necesidades del ser humano y
implementa bajo fuerte control.
Parasitismo: regreso al entorno
natural, las tecnologías deben ser prohibidas ante los posibles riesgos. Se
produce un retroceso al entorno natural y se prohíbe el entorno artificial y
todo vestigio con las tecnologías disruptivas.
La cosmovisión de la complejidad
y las nuevas tecnologías
La relación de una cosmovisión de la complejidad
desde un enfoque sistémico-cibernético (estamos hablando de las tecnociencias)
1. Surgimiento de una singularidad
tecnológica, endosimbiosos parasitaria dada la dependencia absoluta que tendrán
los seres humanos de las máquinas, aquí se hablará de las ideas de Vinge,
Moravec y Kurzweil (enfoque computacional – metáfora del computador –conciencia
trivial)
2. Surgimiento del transhumanismo, donde
cada individuo tiene la posibilidad de mejorarse por medio de las tecnologías y
con ello ampliar sus facultades, en sus dos variantes liberal (endosimbiosis
mutual) o democrática (endosimbiosis comensal) (enfoque hibrido – conciencia
físico reproducible)
3. Surgimiento de un supe organismo que se
construye de forma colectiva por la interacción entre humanos y máquinas.
Tendremos dos variantes el cerebro global y el superorganismo colaborativo
(ectosimbiosis mutual), este último desde la visión de la complejidad (enfoque
cibernético – conciencia holística
Teniendo
en cuenta el factor tecnológico como elemento transformador de la realidad y
como la ideología más influyente sobre el futuro de la humanidad. Se necesita
de una cosmovisión que acepte el impacto de las tecnologías y las transformaciones
que vendrán, para lo cual se busca una alternativa que nos guíe hacia un futuro
sostenible sin perder nuestra condición humana y, en mi opinión, solo el
pensamiento complejo, nos puede ayudar a encontrar esa vía.
Ventajas y desventajas de la
inteligencia artificial
Junto
con las ventajas, el avance tecnológico en cuanto a máquinas inteligentes
conlleva riesgos, de acuerdo el blog Inteligencia Artificial Grupo 7 que hace
la siguiente relación:
Ventajas
En
el ámbito laboral reduce los costos y salarios adicionales.
Por
resultar un atractivo, conlleva a generar más ingresos.
Se
han desarrollado aplicaciones que realizan tareas que el hombre nunca hubiera
podido hacer debido a su complejidad.
Puede
predecir situaciones a largo plazo.
Reduce
el tiempo que consume realizar cierta actividad.
Lograr
grandes hallazgos y avances.
Desventajas
Por
ser software, requieren de constantes actualizaciones (mantenimiento).
Realizar
estos sistemas expertos requiere de mucho tiempo y dinero.
Crear
máquinas que sean autosuficientes y puedan ir desplazando a la raza humana.
El
uso irracional y exagerado de esta tecnología podría conllevar a la dominación
de las máquinas sobre el hombre, como también llegar a depender mucho de ellas.
El
hombre se siente menos importante cuando una máquina o un sistema “lo supera”.
Categories: Tema #1
0 comentarios:
Publicar un comentario